El Colegio San José de Las Vegas

Colegio SJV

Así somos en el Colegio SJV

Nuestra Misión

Formamos personas en el SER más para SERVIR mejor, dentro de unos principios católicos, éticos, cívicos y ecológicos, a través de un modelo pedagógico innovador.

Nuestra Visión

Seremos una Institución Educativa reconocida a nivel mundial por su liderazgo, excelencia e innovación en su gestión, para contribuir con el desarrollo sostenible.

Nuestra MEGA

Buscamos participar de manera exitosa en proyectos internacionales que impacten en los ODS relacionados con la educación.

Nuestra promesa de valor

Ofrecemos educación personalizada de ciudadanos para un mundo en transformación, fundamentados en un liderazgo servidor y en la gestión del talento que nutre el proyecto de vida, mediante el uso de metodologías de aprendizaje activo y con el acompañamiento de maestros que inspiran.

Nuestra gestión se orienta hacia la calidad, fruto del mejoramiento continuo; hacia el cuidado del entorno, expresión de responsabilidad social; hacia la satisfacción de los miembros de la comunidad educativa y hacia el desarrollo y seguridad de los colaboradores; mediante la promoción del balance entre la vida personal, laboral y familiar; siempre en coherencia con nuestro Proyecto Educativo Institucional y la legislación vigente.

  1. Formar personas para la construcción de una sociedad justa, pluralista, incluyente, con actitud y capacidad de servicio; que respondan, además, a las exigencias de la globalización y a los retos de la ciencia y la tecnología, en un contexto humanista y ecológico, mediante la implementación de un currículo innovador, pertinente e integrador, fruto de una constante revisión y ajuste, y de una efectiva gerencia educativa.
  2. Formar personas que, desde la moral de la iglesia católica, construyan una visión ecuménica del hombre y del mundo, dando paso al pluralismo. Esto es, incidir en el pensamiento ético y moral de los integrantes de la comunidad educativa, que se traduzca en comportamiento ético y moral.
  3. Formar ciudadanos del mundo, habitantes de la tierra y defensores de la vida. Esto es, una persona capaz de interactuar con varias culturas y respetarlas, cuidar su entorno y que dignifica al ser humano.
  4. Vigorizar el compromiso social de los integrantes de la comunidad educativa San José de Las Vegas, mediante el diseño e implementación de proyectos de responsabilidad y transformación social, en aras de la construcción de una sociedad justa, pluralista e incluyente.
  5. Fortalecer las competencias para el SER (humanas), el SABER (conocimiento) y el HACER (profesionales) del personal, enfatizando en el cuidado del entorno y en su bienestar y seguridad.
  6. Garantizar la permanencia del Colegio en el medio, en los máximos niveles de evaluación académica y formativa y su desarrollo sostenible.
  7. Satisfacer las expectativas y necesidades de los usuarios, de acuerdo con lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional.

Opening ourselves to the world so we can learn together!

Gobierno corporativo y escolar

Comité de dirección

Asamblea de Padres

La Asamblea General está integrada por los Socios de la Corporación, reunidos con el quórum y demás condiciones establecidas en los estatutos. La Asamblea General es la máxima autoridad de la Corporación y la única que interpreta los estatutos y legisla para el futuro.

La Asamblea General es la máxima autoridad de la Corporación; a ella corresponde la dirección y orientación de las actividades de la misma dentro del espíritu de sus objetivos. Son funciones de la Asamblea General, las siguientes:

a. Señalar la política a seguir en los planes de desarrollo de la CORPORACION EDUCATIVA SAN JOSE DE LAS VEGAS y orientarlos hacia la satisfacción plena de los objetivos de la Corporación.

b. Servir de más alto cuerpo consultativo del Consejo Directivo Superior en todos los asuntos que tengan que ver con la supervivencia, funcionamiento y eficacia de la Corporación.

c. Expedir los estatutos y reglamentos generales de la Corporación y adoptar las reformas y modificaciones que deban introducirse a estos mismos estatutos y reglamentos.

d. Decretar la disolución y liquidación de la Corporación y nombrar el liquidador.

e. Nombrar los cuatros miembros temporales del Consejo Directivo Superior y a sus suplentes personales y al Revisor Fiscal.

f. Evaluar y aprobar el informe anual y los balances generales que preparen y presenten a su consideración el Consejo Directivo Superior, el Rector y el Revisor Fiscal, sobre las actividades, funciones a su cargo y estados financieros de la Corporación.

g. Evaluar y aprobar el presupuesto anual presentado por el Rector con el visto bueno del Consejo Directivo Superior.

h. Estudiar, resolver y decidir sobre todos los asuntos o negocios que impliquen el ejercicio de derechos y cumplimientos de obligaciones relacionados con el desarrollo y con los objetivos de la Corporaciones, que se sean sometidos a su consideración por el Consejo Directivo Superior.

i. Delegar las funciones las funciones que considere convenientes en el Consejo Directivo Superior o el Rector de la Corporación.

Consejo Directivo Superior

Con la manera de conformar el consejo Directivo Superior, se busca dar a la Corporación una dirección sólida, continua y permanente, con el objeto de garantizarle a ella y a la CORPORACIÓN AMIGOS DE SAN JOSE DE LAS VEGAS, un respaldo institucional similar al que tuvo el COLEGIO SAN JOSE DE LAS VEGAS bajo la dirección de la comunidad Siervas de San José.

En el Consejo Directivo Superior se entiende delegado el más amplio mandato de los Socios para administrar la Corporación y, por consiguiente, el Consejo Directivo Superior tendrá atribuciones para ordenar que se ejecute o celebre cualquier acto o contrato comprendido dentro del objeto de la Corporación y para tomar todas las determinaciones necesarias en orden a que ésta cumpla sus fines. De manera especial, tendrá las siguientes funciones:

a. Nombrar y remover los funcionarios cuya designación no corresponda a la Asamblea General y no sea delegada al Rector.

b. Nombrar y remover libremente al Rector de la Corporación y a su suplente, quien lo reemplazará en sus faltas temporales o absolutas.

c. Nombrar Presidente, Vicepresidente y Secretario General del Consejo Directivo Superior.

d. Nombrar al Tesorero de la Corporación.

e. Crear, modificar o suprimir las estructuras docentes y administrativas y los cargos necesarios para la buena marcha de la Corporación, señalar sus funciones y fijar las remuneraciones de los mismos.

f. Presentar a la Asamblea General los programas que debe realizar la Corporación de acuerdo con sus fines y objetivos.

g. Rendir a la Asamblea General el informe anual de labores y los informes especiales que ella le solicite.

h. Aprobar o desaprobar las cuentas, balances, relaciones, cálculos, inventarios y demás operaciones que se hagan conforme al presupuesto de renta y gastos de la Corporación.

i. Crear los comités de carácter técnico y económico que considere necesarios para el mejor cumplimiento de sus funciones y delegar en ellos parte de sus atribuciones.

j. Señalar la cuantía de los negocios que puede celebrar el rector.

k. Convocar la Asamblea General extraordinariamente, cuando lo juzgue conveniente.

l. Aceptar o rechazar donaciones, herencias, legados o auxilios de cualquier naturaleza.

m. Decidir sobre la adquisición de bienes muebles e inmuebles de la Corporación y sobre la destinación y enajenación de los mismos.

n. Determinar las partidas que se deben llevar a fondos especiales.

o. Tomar, en general, las decisiones que no correspondan a la Asamblea General o a otros organismos de la Corporación.

Consejo Directivo Institucional

Algunas de las funciones del C.D.I, de acuerdo al Decreto 1860, son:

  • Estudiar de manera permanente los principios, la filosofía, el modelo axiológico y pedagógico de la institución, con el fin de acertar en sus juicios y decisiones.
  • Participar en la adecuación, optimización y adopción del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, en general y del Plan de Estudios y el Manual de Convivencia, en particular, de acuerdo con las necesidades institucionales.
  • Exponer y analizar los criterios, juicios de valor, propuestas y demás ideas que expresen sus representados, para beneficio de la comunidad educativa.
  • Denunciar hechos que afecten o puedan afectar al sector de la comunidad que representan.
  • Tomar las decisiones que les sean presentadas con relación al Manual de Convivencia referidos al estudiante en particular.
  • Servir como instancia para resolver conflictos entre docentes, estudiantes y administrados.
  • Fijar criterios para la fijación de cupos disponibles para la admisión de estudiantes nuevos.
Miembros 2021
Personeros y representantes
Consejo de Padres
Consejo estudiantil
Comité de convivencia

Colegio efr, empresa familiarmente responsable

Descubre en este enlace en qué consiste nuestra certificación efr

Plan Maestro

Plan Maestro

El momento histórico que estamos viviendo nos regala avances, descubrimientos e investigaciones, lo cual a su vez genera nuevos retos y desafíos a la sociedad, a la familia y a las instituciones en general. La educación empuja y lidera la transformación que todo el país necesita; por lo tanto, leer permanentemente el entorno, descubrir el potencial de las nuevas generaciones, conocer las necesidades de la sociedad, debe ser elemento de reflexión permanente para nuestra comunidad.

El Colegio de las damas fue construido en el año de 1970 cumpliendo con los requerimientos y exigencias de ese momento. El Colegio de los caballeros fue construido por etapas desde el año 2000 hasta el año 2012. El Consejo Directivo Superior y el equipo Directivo del Colegio, guiados por el ejercicio de prospectiva realizado en el año 2010 y acompañados por un equipo de profesionales expertos en el tema, decidimos iniciar el proceso de modernización de la infraestructura física de la sede las Vegas; teniendo como bitácora el PLAN MAESTRO, para gerenciar su desarrollo por etapas.

  • Primer puesto del país en las Pruebas PISA* del 2018. Programa de evaluación internacional de estudiantes aplicado por la OCDE.
  • Certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable) – Fundación MasFamilia España 2018
  • Órden CONACED Grado Servicio Educativo 2018
  • Héroe de la Calidad Educativa – Alcaldía de Medellín y Proantioquia 2017
  • Certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable) – Fundación MasFamilia España 2016
  • Ganador «Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación» categoría Calidad 2015 Medalla Ana Madrid Arango / Plata Colegio Ganador Final Regional Oriente Olimpiadas del Conocimiento grados 10º y 11º 2015
  • Distinción en la revista «Caminos de Excelencia» dentro del grupo de las 21 instituciones de excelencia de Medellín. 2015
  • Cambridge English School. 2014 Mención «Luis Fernando Vélez Vélez» Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación en 2014
  • Gratitud y reconocimiento por nuestra Educación Evangelizadora por CONACED en 2013
  • Orden al Mérito «Juan del Corral» grado oro por el Concejo de Medellín en 2013
  • ISO 9001 por ICONTEC 2013
  • Reconocimiento primer puesto por la disponibilidad de recursos, reconocimiento CLIMA 2013 por Cincel
  • Conmemoración por los 45 años de creación por la Gobernación de Antioquia 2013
  • Gratitud y reconocimiento por los 45 años al servicio de la educación católica del país por Conaced 2013
  • Felicitaciones en los 45 años de servicio por el Colegio Sagrado Corazón Montemayor Reconocimiento feria de la ciencia, tecnología e innovación por la Alcaldía de Medellín 2012
  • Reconocimiento primer puesto por la disponibilidad de recursos, reconocimiento CLIMA 2012
  • Empresa Socialmente Responsable por el Centro Mexicano para la Filantropía en 2010 Agradecimiento por haber acogido en la sede el VII Congreso Nacional de Educación Católica CONACED
  • Premio Ciudad de Medellín a la Calidad Educativa «Mejor Institución Educativa Privada» por la Alcaldía de Medellín en 2009
  • Reconocimiento «Colegio de calidad para la equidad y la convivencia» por la Alcaldía de Medellín en 2009
  • Gratitud por 10 años de amistad, generosidad y compromiso por Convivio 2009
  • Ganador de la mención «Luis Fernando Vélez Vélez» por el compromiso social con el programa Colegios de Calidad para la equidad y la convivencia Bendición Apostólica de su Santidad Benedicto XVI en 2008
  • Orden al Mérito «Juan del Corral» grado oro por el Concejo de Medellín en 2008 Premio Ciudad de Medellín a la Calidad Educativa «Mejor experiencia significativa» por la Alcaldía de Medellín en 2008
  • Grado Oro otorgado al Colegio SJV en sus 40 años de sobresaliente actividad académica por el Concejo de Medellín 2008
  • Premio Ciudad de Medellín a la Calidad de la Educación / Reconocimiento por su experiencia significativa por la Alcaldía de Medellín 2008
  • Mérito Don Juan Del Corral por parte del Concejo de Medellín 2008
  • Certificado de fidelidad a Corporación Educativa San José de Las Vegas – Reconocimiento a su labor empresarial en favor de la Normalización Nacional durante 5 años de permanencia como afiliado al ICONTEC 2007
  • Certificación por Fenalco Solidario al Colegio San José de Las Vegas por su compromiso con la responsabilidad social 2006 Reconocimiento por la certificación «Gestión de Calidad ISO 9001: 2000» por parte de Meals de Colombia S.A.
  • Proyecto Educativo Líderes Siglo XXI 2004 Medalla al Mérito Cultural «Porfirio Barba Jacob» Categoría Plata por la Alcaldía de Medellín en 2003
  • Primer Colegio Colombiano con Certificación de Calidad ISO 9001 por el ICONTEC en 2003 y recertificado consecutivamente hasta el presente.
  • Condecoración «Orden del Congreso Colombiano» grado Comendador en 1998
  • Condecoración «Pedro Justo Berrío» por la Gobernación de Antioquia en 1998 Condecoración Oficial «Simón Bolivar» por el Ministerio de Educación Nacional en 1998
  • Orden de la Democracia – Grado Oficial por la Cámara de Representantes en 1998
  • Condecoración Oficial Simón Bolívar por el Ministerio de Educación Nacional 1998
  • Orden del Congreso de Colombia por el Senado de la República 1998
  • Orden de la Democracia en el Grado Oficial por la Cámara de Representantes 1998
  • Condecoración Pedro Justo Berrío en los 30 años de labor por la Gobernación de Antioquia 1998 Mérito Cultural Porfirio Barba Jacob categoría Plata por la Alcaldía de Medellín 1998
  • Reconocimiento a los 30 años del Colegio por la Cámara de representantes 1998
  • Reconocimiento a los 30 años del Colegio por el Concejo de Medellín 1998
  • Reconocimiento por los 30 años del Colegio educando en valores cristianos por Conaced – Arquidiócesis 1998
  • Medalla al Mérito Cultural «Porfirio Barba Jacob» Categoría Plata por la Alcaldía de Medellín en 1993
  • Conmemoración por los 25 años 1993

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Translate »