- Con la campaña “Un árbol por la Casa Común”, nuestra Corporación Educativa San José de Las Vegas realizará la siembra de más de 100 árboles en su sede El Retiro.
- Para la campaña, las familias y colaboradores de San José de Las Vegas se unieron para reforestar la sede campestre.
- El evento de siembra se realizará el 28 de julio.
En San José de Las Vegas todas las acciones individuales y colectivas cuentan. Es por eso que, en la línea del aprendizaje de la Institución y con el proyecto Cuidadores de la Casa Común, se realizan estrategias para la regeneración del planeta.
Una de ellas es la campaña “Un árbol por la Casa Común” con la cual la comunidad educativa está aportando recursos para que, entre todos, se realice la siembra y adopción de más de 100 árboles nativos en la sede El Retiro, lo que equivale a reforestar cerca de 5.000 m2.
“Regenerar el planeta es lo más importante en este momento. Hemos visto el impacto que ha tenido el cambio climático. Nosotros hemos empezado un proceso de reforestación hermoso en el San José de Las Vegas, acompañados de toda la comunidad. Por eso, estamos invitando no solamente a sembrar sino también a entender que hay que cuidar los árboles, cuidar la siembra, y realizar actos muy conscientes. Recordemos que todas las acciones individuales cuentan para que de manera colectiva podamos defender nuestro planeta” afirmó Gloria Figueroa Ortiz, directora general de la Corporación San José de Las Vegas.
Los árboles que se sembrarán son Arrayán, Cedro, Quimulá, Chagualo, Nispero, Drago, Siete cueros, Chirlobirlo, Casco de vaca, Aliso, Lomo de caima y Francesino, entre otros.
¿Cómo vincularte?
Si eres estudiante o padre de familia SJV, únete realizando un aporte económico en efectivo equivalente a:

Si eres Egresado SJV únete realizando un aporte económico en efectivo dirigiéndote a la sede Medellín con la Líder de Egresados.
Si no haces parte de nuestra comunidad educativa pero deseas unirte a la regeneración del Planeta dirígete con tu aporte en efectivo a nuestra sede Medellín y pregunta por la oficina de Cartera.
🌎 Puedes vincularte aportando el valor de una hoja hasta un árbol las veces que desees.
🌎 El aporte debe realizarse en efectivo; envíalo con tu hijo que nuestros directores de grupo serán los encargados de recolectarlo a cada estudiante.
🌎Con tu aporte reforestaremos el ecosistema de nuestra sede campestre El Retiro con la siembra de 100 árboles nativos, distribuidos en 23 especies diferentes.
🌎Con el envío de tu aporte, compártenos tu correo electrónico, pues en días siguientes a este, te llegará una insignia que te acredita como un Regenerador.
Además de la campaña de siembra de árboles, el Colegio ha realizado otras acciones como la creación del Manifiesto por la Sostenibilidad CSJV, que contiene las declaraciones de la Corporación para contribuir, desde su plan de desarrollo, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU para el 2030.
Adicionalmente, el año pasado el Colegio en su sede Medellín, junto con la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación y el Jardín Botánico de Medellín, realizó la siembra de Calliandra Medellinensis, un árbol endémico y en vía de extinción en la Ciudad. Este es el segundo árbol joven fuera del Jardín Botánico. Actualmente, quedan unos 20 individuos registrados, 10 de ellos jóvenes.
Estas acciones se han visto refrendadas en la Alianza Unidos por el Planeta de la Gobernación de Antioquia, una iniciativa liderada por la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad del Departamento y WWF Colombia para promover el trabajo articulado entre más de 80 instituciones del sector público, privado, la academia y la comunidad a favor de la sostenibilidad. De esta manera, San José de Las Vegas es uno de los colegios que lidera las acciones de la regeneración por el planeta.
También, el año pasado se inició el proyecto energía solar con Celsia, en la sede Medellín, con 94 paneles funcionando. Próximamente, la sede El Retiro contará con 240 paneles. Esto llevará a San José de Las Vegas a convertirse en el colegio que más genera energía solar entre los aliados de Celsia.
Finalmente, el componente más importante para la Corporación es la formación en el Cuidado de la Casa Común desde grado kínder 4 hasta grado 11.° que impacta a 2516 estudiantes, 1945 familias, 373 colaboradores, 4915 egresados.